¡Hola a todos!
La intención con este proyecto es poder transmitir al espectador la esencia de la novela, como un legado sociocrítico de la realidad de nuestro país y un trabajo artístico original, plasmando en cada detalle lo más relevante del texto literario. Además es importante integrar en la formación no sólo una apreciación literaria, sino también una afinidad con lo que trabajamos en Español, a nivel de trabajo en equipo y recreación.
Realmente confío en la capacidad de todos para lograr un trabajo extraodinario y de buena calidad. Estoy para servirles y espero que esta experiencia sea la conclusión idónea para terminar un año lleno de lindas experiencias.
Los aprecio mucho. ¡Cuenten conmigo!
Aquí aparece una guía que les puede ayudar a focalizar las escenas principales y la interpretación de ciertos temas.
Aquí aparece una guía que les puede ayudar a focalizar las escenas principales y la interpretación de ciertos temas.
ACTO I: CAP. I Personajes: Buzos- camioneros – Bacán – Única – Momboñombo – Oso Carmuco | Temática: Paisaje: Los buzos recogen la basura. Bacán espera a Única, jugando con su juguete. Aparece Momboñombo desorientado. Única lo recibe en su tugurio y lo atiende. Historia sobre Momboñombo y el “botarse a la basura”. Sobrevivencia en el botadero. Historia de El Bacán. | Interpretación de ideas: Botadero de basura. Urbanidad. Pasado melancólico. Putrefacción. |
ACTO II: CAP. II Personajes: Bacán – Única – Momboñombo – Oso Carmuco – Llorona – Lidieth – Presidente – Vecinos de Río Azul. | Temática: Historia sobre la Llorona. Lo que le gusta recoger a Única. Saber “elegir” las bolsas. Origen del nombre “Oso Carmuco”. Noticias en los periódicos: Cerrar el botadero de Río Azul. Bloqueos y protestas de los vecinos. Reacción del Presidente de la República. Momboñombo busca soluciones con los vecinos. | Interpretación de ideas: Ruido de máquinas. Hedor. Lo absurdo de la basura. “Locura”. Crítica al basurero. |
ACTO III: CAP. III Personajes: Única – Momboñombo – Bacán. | Temática: Única recuerda su inicio en el basurero y cómo se fue desarrollando su vida. Única va a San José a vender basura. Cumpleaños de El Bacán. La Navidad en el botadero. Lo que se acuerda el 31 de diciembre con respecto a la basura. | Interpretación de ideas: El Recuerdo. La Navidad. El exceso de la basura en diciembre. |
ACTO IV: CAP. IV Personajes: Única – Momboñombo – Bacán – Oso Carmuco – Don Retana. | Temática: Amor entre Única y Momboñombo: una boda poco común. Reflexión de Momboñombo ante su nueva vida. Huelga de los recolectores. Eligen construir botadero en Esparza: reacción de los vecinos. Momboñombo está sumamente preocupado por que cierren el botadero. | Interpretación de ideas: Amor y esperanza. Humor. Basura. Negligencia del gobierno. |
ACTO V: CAP. V Personajes: Única – Momboñombo – Oso Carmuco – Guardias. | Temática: Momboñombo sigue angustiado por el paradero del botadero. +única no quisiera irse para no abandonar a sus amigos (Oso Carmuco “cuidaría” a la Llorona). Vuelven las noticias sobre el cierre de Río Azul. Momboñombo escribe una carta al señor Presidente. Va a dejarla pero los guardias no dejan entregarla. No recibe respuesta. | Interpretación de ideas: Preocupación. Soledad. Basura. Negligencia del gobierno. |
ACTO VI: CAP. VI Personajes: Única – Momboñombo – Bacán – Oso Carmuco – Don Retana | Temática: Aumentan los reclamos por cerrar Río Azul. Momboñombo organiza una caminata de protesta. La gente los mira con desprecio. La policía los ataca con agua en San José. Bacán enferma gravemente y muere. Lo entierran en el basurero. Única se pierde en el delirio, ya no reacciona. Momboñombo se siente frustrado por la situación. Don Retana llega a brindarles consuelo. Momboñombo decide irse a Puntarenas con Única para sobrevivir. Pero ella nunca vuelve a ser la misma. | Interpretación de ideas: Preocupación. Soledad. Protestas. Negligencia del gobierno. Muerte. Dolor. Locura. |
A continuación algún material que les pueda servir para sus propuestas.
LETRA "URBANIDAD" DE EL HARAGÁN |
![]() |
Estamos en una ciudad
vivimos en una ciudad
que se pudre y te pudre
entre arterias de cable
y se mueren
no siempre te puede ir bien
no siempre te puede ir bien
entre la basura y el humo
y el calor
ya nada lo puede cambiar
y te mueres
no lo tomes muy a pecho muchacho
suele suceder que alguna vez
¡ se te va el camión !
no lo tomes muy a pecho muchacho
suele suceder que alguna vez
¡ se te va el camión !
no siempre te puede ir bien
no siempre te puede ir bien
malviviendo en las calles
sin amor
ya nada lo puede cambiar
y te mueres día a día
No lo tomes muy a pecho muchacho
suele suceder que alguna vez
¡ se te va el camión !
¡ se te va el camión !,
no lo tomes muy a pecho muchacho
suele suceder que alguna vez
¡ se te va el camión !
¡ se te va el camión !
Porque estamos en una ciudad
vivimos en una ciudad
que se pudre y te pudre
entre esas arterias de cable
y se muere
Porque estamos en una ciudad
vivimos en una ciudad
que se pudre y te pudre
entre esas arterias de cable
y se muere
Porque estamos en una ciudad
vivimos en una ciudad
que se pudre y te pudre
entre esas arterias de cable
y se muere. |
"Hermana Tierra" de Laura Pausini
Hermana tierra
te escucho a ti
en cada concha
océano hay
después
cada hoja un pálpito
que va
vibrando al unísono en los dos
tú y yo
Hermana tierra
qué paz me das
con tú desierto y tú glaciar
así
siento en el espíritu
de ti
ese infinito anhelo y tú
Ya sabes que tus bosques
son mi vida al respirar
y ya no son terrestres
las señales que me das
que me das
así
yo me perderé
por la armonía celeste
de este éxtasis
Mirarte a veces
dolor me da
tan malherida
por la incivilidad
así
en polvo me convertiré
y en ráfagas de viento me dispersare
Ya sabes que tus bosques
son mi vida al respirar
y ya no son terrestres
las señales que me das
que me das
así
yo me perderé
por la armonía celeste
de este éxtasis
http://www.youtube.com/watch?v=u_89GDhMbmM&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario