lunes, 19 de septiembre de 2011

El Ensayo



El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como  género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.

Características: 

  • Tema libre
  • Estilo sencillo.
  • Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
  • Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
  • Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
  • Extensión variable.
  • Va dirigido a un público amplio.
  • Conciencia artística.
  • Libertad temática y de construcción.

La construcción del ensayo

Los pasos en la elaboración de un ensayo son:

1.   Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías. 
2.   Hacer un esbozo (resaltar las ideas principales de las secundarias). Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.
3.   Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.

El ensayo consta de tres pasos: Introducción - Desarrollo - Conclusión.

Recomendaciones:

•    Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a encontrara el propio.
•    Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y en las construcciones desconocidas.
•    Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.
•    Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos clave de su vida en un diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no vaya a compartirlos con nadie. 
•    Mantenga correspondencia en español con algún amigo, o participe en un chat-room en español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario